Las elecciones generales del 20-D han traído por primera vez en la historia de España el debate cannábico en la campaña electoral. Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida abogan por la regularización de la marihuana (cada uno a su manera) mientras el PSOE juega al despiste y el Partido Popular no quiere oír hablar de porros. Conoce las intenciones de cada partido.
El próximo 20 de diciembre se celebrarán una de las elecciones generales más determinantes de la historia de la joven democracia española. Importantes e imprevisibles. El fin del bipartidismo por fin ocurrirá ese penúltimo domingo del 2015. Como un regalo adelantado de la Navidad, la corrupción y la impunidad con la que los dos grandes partidos han regentado España firmarán su defunción con la más que presumible entrada en el Congreso de los diputados de Podemos,Ciudadanos y las diversas confluencias de izquierdas. Independientemente de filias, fobias e ideologías, los nuevos partidos vienen para regenerar la vieja política y abrir las puertas y ventanas. Airear la democracia. A priori. Sea como fuere, la mirada de la ciudadanía ahora es más viva que nunca y ya saben que fallarnos se paga más que nunca.
Sanidad, educación, justicia, política territorial y autonómica, la independencia de Cataluña, medidas contra la corrupción, democracia interna de los partidos, limites de mandatos, IRPF, cuotas de los autónomos… y la marihuana.
De manera sorprendente y casi a última hora, el debate cannábico ha hecho su aparición en la campaña electoral. No es baladí que durante uno de los programas más exitosos del país, con mayor audiencia y en horario de primetime sacara el tema: “Pablo Iglesias, ¿legalizarías la marihuana?”. Esto ocurrió durante la entrevista del máximo dirigente de Podemos en ‘El Hormiguero 3.0’. Una cuestión impensable hace solo cinco años.
Activistas, consumidores, grows, ferias, plataformas como Regulación Responsable, empresas del sector, bancos de semillas y webs llevan tiempo alzando la voz y por fin se han hecho escuchar. El debate cannábico ha llegado a los partidos políticos. Esta es la política de cada uno de ellos.
Podemos
Podemos apuesta por regular la actividad de los clubes sociales de cannabis y, para ello, propone convocar una mesa de trabajo que presente una propuesta estatal que garantice las “libertades y derechos fundamentales” de los consumidores, y que contemple “la regulación de la producción, distribución y consumo” de esta sustancia.
A título personal, su líder Pablo Iglesias comentó lo siguiente en la mencionada entrevista conPablo Motos: “Yo no fumo porros. De jovencito, claro. Sí me gusta tomarme un ron o un gin-tonic. Y que yo me pueda tomar un gin-tonic en un bar y otro no pueda fumarse un porro porque lo criminalizan me parece una idiotez. He visto lo que han hecho en Oregón y lo que han hecho en Uruguay, que allí lo han legalizado y funciona muy bien. Han reducido la delincuencia. No hay delincuencia vinculada al al tema del cannabis. Han recaudado muchos impuestos y han racionalizado una cosa que en nuestra sociedad todo el mundo ya lo tiene bien claro. No es sano fumar porros, pero tampoco es sano tomarte un ron. Con esto hay que actuar con cabeza.”
Podemos plantea “una mesa de trabajo sectorial, que deberá presentar una propuesta estatal que garantice las libertades y derechos fundamentales de las personas usuarias, y que contemple la regulación de la producción, distribución y consumo de cannabis. Justicia, Derechos Humanos, Administración Pública y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.
Ciudadanos
“Apoyaremos la adopción de medidas legislativas encaminadas a la despenalización y regulación por parte del Estado de la producción y distribución del cannabis y sus derivados, tanto para su consumo particular como para su uso terapéutico”. Estas son palabras de dentro del partido deAlbert Rivera a Eldiario.es. Ciudadanos puso el tema encima de la mesa durante las pasadas elecciones autonómicas en boca de su líder: “Hay que hablar de algo que ya se habla en la calle y que a veces por miedo o hipocresía no se ha abordado en este país”.
La alternativa de Ciudadanos al tema cannábico consiste en la “promoción de programas de información y concienciación de las consecuencias nocivas para la salud derivadas de su consumo. Diseñaremos programas de desintoxicación y abandono del hábito, priorizando los de reducción de daños. Perseguiremos severamente el tráfico y distribución ilegal de dicha sustancia. Prohibiremos la promoción y publicidad de todas las drogas y sustancias adictivas”.
Izquierda Unida
El partido liderado actualmente por Alberto Garzón lleva toda una legislatura peleándose con elCongreso de los Diputados por el tema cannábico. IU ha intentado debatir la despenalización del consumo y tenencia de marihuana en España ayudándose de referentes internacionales como los de Uruguay. También intentó acabar con el limbo en el que se encuentran los clubes de cannabis. Todo sin éxito.
“Llevamos defendiendo, y en nuestros programas, desde nuestra creación la legalización de la marihuana y la despenalización del consumo de drogas”.
PSOE y PP, la casta cannábica
Mariano Rajoy y demás dirigentes del Partido Popular no quieren oír hablar de porros. Haciendo gala de su inmovilismo, el PP se cierra a cualquier tipo de debate. Recordemos que a pesar de los votos en contra de todo el Parlamento, el partido del gobierno aprobó la conocida “Ley mordaza”, la cual considera, por primera vez en la historia de España, como infracción grave tener plantas de marihuana visibles desde la calle (por ejemplo en un balcón) aunque sean para autoconsumo y establece sanciones que van desde los 601 hasta los 30.000 euros para quien tenga marihuana en cualquier zona o habitáculo visible al público.
Por su parte el PSOE parece abrirse un poco en el debate cannábico, no sabemos si con fines electoralistas o no. A pesar de que junto al PP (y UPyD) ha rechazado en el Congreso las propuestas de Izquierda Unida de regularizar la producción y consumo de cannabis, ahora defienden la creación de un “grupo de expertos” con el objetivo de “alcanzar un consenso internacional sobre el consumo y cultivo de esta sustancia”.
Las propuestas, las palabras, las intenciones y los programas están ahí. Ahora el voto es tuyo.
FUENTE: http://portalcannabis.com/categoria-actualidad/categoria-noticias/podemos-ciudadanos-psoe-pp-e-izquierda-unida-cual-es-su-politica-cannabica-de-cara-a-las-elecciones/
Comentarios
Deja tu comentario